VivaChile org » Educación Política Sociedad » Cierre de Campus Juan Gómez Millas: Responsabilidades compartidas

“La negociación permitió establecer límites y pisos mínimos comunes, considerando las legítimas diferencias entre estudiantes y autoridades académicas”, continua el escrito. Es la institución de educación superior más antigua del país y una de las de mayor prestigio y tradición de América Latina, como lo prueban diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. Sumemos a esto que, al parecer, no se pretende que Trucos para maximizar las bombas de multiplicador se haga nada al respecto, puesto que quienes deseamos terminar con este tipo de situaciones no tenemos el apoyo de NADIE.

  • Un jardín infantil JUNJI y edificios nuevos para las facultades de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Sociales, son otras de las innovaciones que se realizaron en el campus.
  • El proceso de renovación del campus partió en 2006, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, cuando el rector de entonces, Víctor Pérez, impulsó un proyecto de desarrollo que dos años más tarde se convirtió en una Iniciativa Bicentenario.
  • "La negociación permitió establecer límites y pisos mínimos comunes, considerando las legítimas diferencias entre estudiantes y autoridades académicas", dice el texto, que hace " una invitación abierta a toda la comunidad universitaria para participar en esta agenda de trabajo y construir un mejor campus para sus más de 12 mil integrantes".
  • Por su parte, la expresidenta destacó que la renovación de JGM “es una oportunidad extraordinaria frente a enormes desafíos y enormes esperanzas que tiene el país frente a la Convención Constitucional y a un nuevo gobierno”.

"Kenita" Larraín anticipó quién será el próximo Presidente de Chile

Incluye además dependencias habilitadas para la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), la Cineteca de la U. El lugar aspira a convertirse en un polo cultural para la Región Metropolitana y especialmente para las comunas de Macul, Ñuñoa y Peñalolén. Desde la Universidad de Chile, en tanto, la respuesta a este medio es que “en el marco del proceso de renovación de su parque tecnológico, la Universidad de Chile inició la implementación de un sistema de lectura biométrica para el control de asistencia de sus funcionarios y funcionarias. El nuevo sistema responde a la necesidad de reemplazar dispositivos con más de 20 años de funcionamiento (…) y fue adjudicado a través de un proceso de licitación pública que cumple con el resguardo y protección de datos personales”. Se construyeron aularios para acoger al estudiantado, nuevos edificios para diferentes unidades académicas, un Campo Deportivo para la comunidad universitaria y la Plataforma Cultural que fomentará la vinculación con el medio y la protección y divulgación de las artes y el patrimonio.

juan gomez millas campus

Bachelet visitó el renovado Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile

En JGM, en tanto, se ha instalado en algunos sectores en modalidad de marcha blanca, pero aún no está activo de forma generalizada. “Somos 8.000 trabajadoras y trabajadores quienes estaríamos obligados a marcar así, mientras que el estamento académico no. Es grave que Rectoría no haya entregado información clara sobre este proceso, que afecta directamente nuestra privacidad y nuestros derechos laborales”, advierte Constanza Heredia, presidenta de la asociación de funcionarios del campus. La implementación de un nuevo sistema de control de asistencia de trabajadores basado en reconocimiento facial y huella dactilar ha desatado una fuerte controversia en el Campus Juan Gómez Millas (JGM) de la Universidad de Chile. El modelo, que reemplaza el tradicional reloj de marcaje, fue diseñado por la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) e implica la adquisición de 62 dispositivos distribuidos en distintas unidades de la casa de estudios.

Servicios

El proceso de renovación del campus partió en 2006, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, cuando el rector de entonces, Víctor Pérez, impulsó un proyecto de desarrollo que dos años más tarde se convirtió en una Iniciativa Bicentenario. La universidad completó financieramente y se adjudicó fondos de desarrollo que ascienden a más de $15 mil millones para un proyecto que consideró una inversión total cercana a los $40 mil millones. Las nuevas edificaciones suman más de 57 mil metros cuadrados, lo que duplica lo que existía antes de 2010. La toma en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile llegó a su fin tras un comunicado conjunto emitido por autoridades de diversas facultades y representantes estudiantiles. Se anunció la apertura del campus y la reanudación de las actividades académicas de forma presencial, destacando el diálogo como base para resolver las diferencias, estableciendo límites y pisos mínimos comunes.

Rectores advierten impacto financiero de proyecto de fin al CAE de Gbno.

En el campus se encuentran las facultades de Ciencias Sociales, de Filosofía y Humanidades, de Artes, de Ciencias, el Instituto de la Comunicación e Imagen y el Programa Académico de Bachillerato. En conjunto, estas unidades imparten 25 carreras de pregrado, con una matrícula total para el año 2021 de 7.978 estudiantes. El recorrido de las autoridades precisamente incluyó una visita a la Plataforma Cultural, un recinto de 9 mil metros cuadrados que se inaugurará el primer semestre de 2022. En él funcionará un teatro experimental, salas de exhibición y un microcine, además de la colección del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago.

"Si hubiese tenido un arma…": los descargos del ex juez que sufrió un turbazo en su casa en La Pintana

El proceso al que hacen referencia fue formalizado mediante la Resolución Exenta N° 2523 del 10 de diciembre de 2024, la cual aprueba las bases administrativas y técnicas para la licitación de estos dispositivos. Y es que la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Facultad de Filosofía y Humanidades (AFUCH) acusa que el sistema -instalado el pasado 3 de junio- ha sido “impuesto sin diálogo ni consentimiento informado”. En primer lugar, por supuesto, están este grupo de personas que sale a combatir con Carabineros escondidos bajo las pañoletas y llamados “encapuchados” o “capuchas”. Hay algunos que son alumnos de la Universidad y otros que son de afuera, de hecho, los mismos alumnos son capaces de reconocer a algunos de ellos con sólo caminar por el campus. La ex mandataria, en tanto, expresó que “la historia va a seguir avanzando pero será siempre más esperanzadora con universidades comprometidas con el devenir de las mayorías.

Solicitan diligencias para aclarar destino de cheques por fallida compraventa de casa de Allende

Este año no se contemplaba el cierre del campus en estas fechas, pero los incidentes ocurridos en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), hicieron que todas las autoridades del campus Juan Gómez Millas de la juan gomez millas liceo Universidad de Chile decidieran el cese de las actividades en esta fecha. La ex presidenta conoció las instalaciones de la casa de estudios, las que fueron renovadas por una iniciativa impulsada durante su primer gobierno. Una vez más, como ocurre habitualmente en la semana del 11 de septiembre, el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será cerrado. Un grupo de delincuentes que se esconden bajo una pañoleta y que salen a hacer desmanes y luchar contra Carabineros a partir del día 4 de septiembre, en que “conmemoran” el triunfo de Salvador Allende en las elecciones de 1970, algo de lo que ya casi nadie se acuerda.

Universidad de Chile

Si sumamos a ello las vacaciones de Fiestas Patrias, contempladas con anterioridad en el calendario académico, da como resultado dos semanas sin actividades. La ex jefa de Estado -cuyo primer gobierno impulsó la Iniciativa Bicentenario que otorgó el financiamiento para el proyecto en llegó hasta el recinto junto con el ex rector Víctor Pérez -otro de los gestores de la iniciativa- y el actual rector de la “Casa de Bello”, Ennio Vivaldi. El área exterior, en tanto, cuenta con cancha reglamentaria de fútbol y rugby, pista de Atletismo, Multicancha y canchas de pasto sintético para futbolito y hockey césped. El acuerdo considera una recalendarización de las actividades académicas en el campus, incluyendo una marcha blanca y la posibilidad de la “eliminación extraordinaria de ramos”, indicaron los estudiantes en un comunicado difundido en forma interna.